Tofu, seitán y tempeh son de los tres productos más conocidos que ejercen el papel de la carne en los platos veganos y vegetarianos debido a su versatilidad y propiedades nutricionales. Pero, más allá de eso, este artículo viene a desmentir que sean productos caros, modernos y raros. Muchas veces tomamos como perspectiva nuestra propia experiencia y no indagamos más allá y nos quedamos solo con una versión de la historia. Tofu, seitán y tempeh, qué son y de dónde vienen. Sigue leyendo y lo descubrirás.
Los tres tienen en común su procedencia. Vienen de Asia donde son populares y utilizados en numerosos platos de la gastronomía típica de países como China, Japón, Corea, Vietnam o Indonesia. Desvelamos un dato: del que se tiene constancia primero es del tofu cuya antigüedad nos lleva antes de Cristo.
Sigue a @myveganmagazine en Instagram para más contenido.
Tofu, seitán y tempeh, ¿modernos o tradicionales?
La respuesta a la pregunta es depende. En Asia son parte de su tradición gastronómica y en Europa su incorporación y popularidad es bastante más reciente. Solo tienes que pasarte por algún supermercado asiático que tengas cerca de casa y comprobar lo integrados que están en su cultura. Allí encontrarás estos productos a buenos precios.

El tofu no tiene como origen Japón como se podría pensar, sino China. Las primeras referencias que tenemos sobre este alimento nos llevan al siglo II a.C. Son semillas de soja, agua y solidificante o coagulante y es extremadamente versátil. Sus detractores afirman que es un producto soso y difícil de comer, sin embargo existen multitud de trucos para cocinarlo y disfrutarlo con mucho sabor.

Mientras que el origen de seitán se sitúa en el siglo VI y también en China donde fue descubierto por unos fabricantes de tallarines. Durante mucho tiempo el seitán ha sido la carne vegetal por excelencia, esa que se utilizada en filetes o para hacer asados veganos. El seitán, a diferencia del tofu no lleva soja, es básicamente gluten del trigo porque lo que no es apto para personas celíacas.

Por último, el tempeh nos lleva a Indonesia, la primera referencia que se tiene de este alimento es en el siglo XVI en Java. En el libro de leyendas e historia sobre la isla de Java, Serat Centhini, que se publicó en 1814, aparece la primera mención a este producto. El tempeh son granos de soja fermentados por el hongo rhizopus oligosporus. Existen variaciones como la que sustituye la soja por garbanzos.