Carne vegetal

Carne vegetal: estas son las más conocidas

Carne vegetal se denomina a todas aquellas preparaciones que se asemejan a la carne, pero están elaboradas de plantas o de ingredientes de origen vegetal. Es probablemente el grupo de sustitutos veganos con más éxito por el momento. Algunos destacan por su contenido en proteínas, por su aspecto similar a la carne y todos ellos resultan alternativas estupendas para evitar el sufrimiento y la muerte de animales. En este artículo vamos a hablar de las más conocidas.

Sigue a @myveganmagazine en Instagram para más contenido.

Si pensamos en el precio, existe una amplia horquilla entre uno y otros. Tenemos las legumbres cuya relación calidad-precio es excelente; también se puede comprar tofu y texturizados de soja y guisante a buen precio y no nos podemos olvidar del seitán -mucha gente se anima a hacerlo casero-, jackfruit, yuba y quorn, que es un hongo.

Listado de carne vegetal

Albóndigas vegetales

1. Legumbres: 

Proteicas, baratas y versátiles. Es fácil elaborar hamburguesas con distintos tipos de legumbres, pero se pueden tomar en guisos, ensaladas o en purés. Son los sustitutos de la carne vegetal más preciados porque su relación calidad-precio es excelente. Un buen plato de garbanzos es una maravillosa fuente de proteínas.

2. Tofu: 

Se elabora a partir de semillas de soja, agua y solidificante o coagulante. Excelente fuente de proteínas y tiene multitud de usos en gastronomía. Según han ido pasando los años se puede encontrar en multitud de lugares, hasta en los más comunes.

3. Tempeh: 

Es soja fermentada y también es una gran fuente de proteínas. Asimismo puedes encontrar variaciones elaboradas con garbanzos. A mí me encanta y me pega en cualquier plato, pero pruébalo y decide porque su sabor no es del agrado del todo el mundo.

Hamburguesa vegana con bacon vegetal

4. Texturizados de soja y guisante: 

Buenos, bonitos y baratos porque son una excelente fuente de proteínas, sirven para hacer multitud de recetas y son económicos. Puedes elaborar hamburguesas, milanesas, albóndigas a muy buen precio.

5. Seitán: 

Se hace a base de gluten de trigo cocinado tiene un aspecto parecido a la carne. No es una gran fuente de proteínas y no es apto para personas con intolerancia o alergia al gluten. Sin embargo, es fantástico para añadir a los guisos, por ejemplo.

6. Jackfruit: 

Cocinada se asimila a la carne mechada y es una fruta. Si lo maceras a tu gusto, el sabor y la textura es una pasada. Se puede usar para un montón de platos como los tacos. En cuanto a proteínas no es su fuerte porque es una fruta.

7. Yuba: 

Es más desconocido en España que otros productos derivados de la soja. Es piel de soja o nata de soja y se vende en forma de ramilletes, doblada o envuelta. Diríamos que sirve para hacer pollo vegano y en Madrid, en El Perro Gamberro, la utilizan para elaborar bienmesabe vegetal. Es una buena fuente de proteínas.

8. Quorn. 

Quorn elabora carne vegetal a partir de proteínas de un hongo (Fusarium venenatum). Es una marca que cuenta con productos vegetarianos porque llevan huevo, pero también otros veganos que se elaboran con proteína de patata. Es una fuente de proteínas y en mi opinión, está muy rico y se merece una oportunidad.

¿Cuál es tu preferido?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *