Platos típicos de España que son veganos viene a mostrar una realidad y es que la gastronomía tradicional nos ofrece bastantes opciones 100 % vegetales o fácilmente veganizables, quitando algún ingrediente o pidiendo que no se añada. Si piensas que con estas opciones te quedas corto de proteínas, compensa en otra comida y solucionado. Son alternativas fáciles de encontrar y simplifican encontrar algo que comer en bares y restaurantes de cualquier tipo y sociabilizar.
Sigue a @myveganmagazine en Instagram para más contenido.
Algunos de los platos que os mencionamos a continuación son populares en cualquier parte de España, pero otros solamente se toman en determinadas regiones y algo importante a tener en cuenta es que un mismo plato puede tener distintas variantes dependiendo de dónde te encuentres.
Platos típicos de España que son vegetales o fáciles de veganizar

Las opciones más sencillas en los bares
Las tapas y platos más básicos son las aceitunas, pero evitando las que llevan anchoas como relleno; la parrillada de verduras; las patatas bravas, aunque en este caso dependerá de si para la salsa han utilizado caldo de pollo o caldo de verduras; pimientos de Padrón; setas al ajillo o pisto de verduras sin huevo por encima. Tampoco hay que olvidarse de los espárragos, que sin ninguna salsa para acompañar pueden resultar algo sosos y el socorrido pan con tomate, que parece exclusivo para los desayunos, pero a veces es la única opción que queda para comer. Totalmente distintos y nutricionalmente muy completos son los garbanzos con espinacas.
Cremas frías
En cuanto a las cremas frías, el gazpacho en su variedad tradicional con tomate y en otras variedades con frutas; el ajoblanco que se compone de pan, almendras molidas, ajo, agua, aceite de oliva y sal o el salmorejo, sin jamón serrano ni huevo por encima, con miga de pan, ajo, aceite de oliva, sal y tomates.
Migas y churros por toda España
Otro plato tan tradicional como los anteriores son las migas que según cada zona de España se hacen de una u otra forma. Para que sean veganas se debe evitar el chorizo, la panceta y el huevo que se añade en algunas regiones de España por encima y quedarse con el pan, el ajo, el aceite, el pimentón, y las uvas que también es un ingrediente que depende del lugar. Si hablamos de tradición, no está de más apuntar que en España los churros y las porras son 100 % vegetales -se elaboran con harina, sal y aceite.
Calçots y combinaciones de verduras típicas de Cataluña y Baleares

En Cataluña se toma pan amb tomàquet (pan con tomate); la escalivada, típica de la zona mediterránea, verduras (berenjena, pimiento, cebolla…) que se asan, se dejan enfriar, se cortan en tiras y se aliñan o los calçots con salsa romesco, que es deliciosa salsa (con tomate, ajos, pan, almendras y en ocasiones avellanas, pimiento rojo seco, aceite de oliva, vinagre, sal y pimienta) y que se puede encontrar fácilmente y servir para acompañar otros platos. Mientras que en Mallorca se come el tumbet para el que se utilizan berenjenas, patatas, pimientos rojos y salsa de tomate y el trempó, una ensalada típica con cebolla, pimiento blanco mallorquín y tomate, cortado en pedazos pequeños y aliñado con aceite de oliva y sal.

Papas con mojo y otros platos vegetales en Canarias, Andalucía y Murcia
En Canarias se puede disfrutar de las papas arrugadas con mojo que cada vez se encuentran en más lugares fuera de las islas. Mientras que Andalucía tienen las patatas a lo pobre, también en Murcia, que son patatas con pimiento verde o rojo; las zanahorias aliñadas, a base de zanahorias con aceite de oliva, vinagre de jerez, ajo, perejil, orégano y comino o el picadillo andaluz, también conocido como pipirrana, una ensalada compuesta por cebolla, tomate, pimiento verde y pepino. Asimismo es común encontrar garbanzos con espinacas o alubias con tagarninas. En Murcia, la zona mediterránea y en Andalucía, consumen un plato delicioso y completo: la olla gitana con garbanzos, judías verdes, calabaza, pera,cebolla, tomate, patata, hierbabuena, azafrán, pimentón dulce y aceite de oliva.
Si te apetece, puedes añadir uno o más platos típicos de España vegetales o fáciles de veganizar, te leemos en comentarios. 🙂