Breve historia del veganismo

Breve historia del veganismo intenta desvelar de forma rápida y sencilla desde cuándo existen personas veganas. Recuerdo hace un tiempo que usé un cuestionario del formato de historias de Instagram y pregunté si sabían dónde había comenzado el veganismo. Varias personas seleccionaron la década de los 2000 en Nueva York y algunos otros se decantaron por Malasaña. Se asocia veganismo a comida y a un estilo de vida moderno. En realidad el sujeto del veganismo no somos los seres humanos, sino los animales. Pensar en esto último ofrece el foco a esta cuestión.

En cuanto a los precursores del veganismo, la mayor parte de los testimonios sobre Pitágoras (siglo VI a.C.) y sus discípulos dejan constancia de su vegetarianismo aquí tienes las diferencias entre vegano y vegetariano. Esto nos lleva a la civilización griega y una persona relevante en el mundo de la filosofía y las matemáticas.

Sigue a @myveganmagazine en Instagram para más contenido.

Breve historia del veganismo:
las comunas veganas en Europa
y Estados Unidos

Pasaron muchos siglos, algunos autores creen por efecto de la iglesia, para que aparecieran colectividades que se identificaran con lo que hoy conocemos como vegano. Entonces, aún el término no había sido acuñado. Estamos hablando del siglo XIX. Así lo manifiestan en su libro “Qué es el veganismo”, que ha sido publicado en España por Plaza y Valdés, Valèry Giroux y Renan Larue.

En el siglo XIX se sabe de la existencia de varias comunas veganas que nacieron en Estados Unidos y Francia.

En noviembre de 1944 apareció por primera vez la palabra Vegan en un boletín informativo promovido por Donald Watson y Elsie Shrigley, fundadores de la Vegan Society. Fue en noviembre de 1944 cuando Donald Watson convocó una reunión con otros cinco vegetarianos que no tomaban lácteos. Entre ellos estaba Elsie Shrigley, para discutir su alimentación y estilo de vida que se diferenciaba de lo que era el vegetarianismo. De esta manera, fueron estas seis personas los primeros en tratar activamente un nuevo movimiento que iba más allá del vegetarianismo.

Fue en 1950 cuando la Vegan Society, adoptó la propuesta -más acotada que la original- de Leslie Cross que definió veganismo como “el principio de emancipación de los animales de la explotación por parte de los humanos”.

Como ves el veganismo no es una moda ni una tendencia del siglo XXI ni nació en Nueva York o Malasaña a principios de los 2000, sino que tienes siglos y siglos de planteamientos y debates.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *