Asociación Empatía

La expresidenta de PACMA presenta la Asociación Empatía

La expresidenta de PACMA presenta la Asociación Empatía en un acto en el teatro Victoria de Madrid. Una cita que contó con la presencia del actor Dani Rovira. La organización trabajará para impulsar la consideración hacia los animales y ya tiene su primera campaña en marcha con las colonias felinas como tema central.

La nueva organización está formada por un equipo de seis mujeres con una amplia trayectoria y experiencia en el ámbito de la protección animal. La presidencia la ostenta por Silvia Barquero, activista en la lucha por los derechos de los animales. Silvia fue presidenta de PACMA y Directora Ejecutiva de la Fundación Igualdad Animal. 

Sigue a @myveganmagazine en Instagram para más contenido.

Esta es la misión de la Asociación Empatía

Asociación Empatía

La Asociación Empatía tiene como objetivo promover una sociedad justa y equitativa que incluya a los animales en su círculo de consideración moral y que vele por el respeto a la naturaleza, y desarrollará una labor de concienciación social y de acciones colectivas para conseguir cambios institucionales que conduzcan a que todos los animales sin excepción, se respeten.

Dani Rovira participó en un diálogo con Silvia Barquero en el que hablaron de empatía y veganismo. El ganador del Goya al mejor actor revelación en 2015 por “Ocho apellidos vascos” conversó sobre los procesos personales en la transición al veganismo, la visión ante las injusticias y una idea que enfatizó en su discurso: “Cada animal vive su vida en primera persona”.

“Es más importante lo que sale de la boca de un vegano que lo que entra. La misión de un vegano es transmitir al mundo que se puede ser empático, sostenible”

Dani Rovira, actor

La Declaración Felina, su primera campaña

En el acto se presentó una de las primeras iniciativas que ha puesto en marcha la Asociación Empatía junto a AVATMA, (Asociación de Veterinarios Abolicionistas del Maltrato Animal) es la Declaración Felina: http://declaracionfelina.es/. Este manifiesto apoya la gestión ética de colonias felinas, a través del método CER (Captura, Esterilización y Retorno). Esta es una solución ética y efectiva, avalada por muchos estudios a nivel internacional, para controlar la población de gatos comunitarios que viven en la calle.

La campaña se lanza ahora al público para generar un documento de consenso y trato ético frente a la injusta campaña de demonización de los gatos con muy perniciosas consecuencias para su bienestar, que algunos colectivos profesionales están difundiendo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *