Calzado vegano y sostenible son dos conceptos que no son sinónimos, pero que se están uniendo cada vez más. En los últimos años, en la fabricación de zapatos, zapatillas, sandalias o botas se está apostando por materiales cada vez más respetuosos con el medio ambiente, que además no derivan ni proceden de animales y con una producción local o de proximidad y unas condiciones justas y éticas para las personas que los confeccionan.
Sigue a @myveganmagazine en Instagram para más contenido.
Es habitual que vegano se asocie a alimentación, pero en realidad abarca cualquier ámbito de la vida en la que se evita la utilización de animales o productos de origen animal. Así que el calzado elaborado con materiales vegetales o sintéticos se puede denominar vegano como una manera de informar de forma sencilla sobre su origen. El calzado vegano excluye cuero o piel de origen animal y no contiene ni lana ni seda, además se tienen en cuenta la composición de las colas, pegamentos, plantillas o suelas.
¿Qué materiales se usan para el calzado vegano y sostenible?

Si nos preguntamos por la sostenibilidad del calzado vegano, esto ha dado un cambio de 180 %. La irrupción de nuevos materiales limpios o reciclados evita que se tengan que utilizar materiales plásticos derivados del petróleo y por lo tanto, altamente contaminantes. El sector ha evolucionado hacia el uso de nuevas materias primas vegetales y apuesta por la recuperación, la reutilización y la economía circular, por lo que es habitual que la mayoría estén certificados como ecológicos.
Los nuevos materiales que dan vida al calzado vegano y sostenible marcan una tendencia al reaprovechamiento alentadora. Algunos de los materiales que se están utilizando esta industria son: fibras de hojas de piña (Piñatex), fibras de bananas, piel de manzana, piel de hongos, residuos de maíz, cáscara de arroz, posos de café, algas marinas, bambú, cáñamo, lino, plástico reciclado, algodón orgánico reciclado, nylon reciclado de residuos del mar, poliéster reciclado, cuero de corcho, cuero vegano -con distintas procedencias, goma reciclada o caucho reciclado.
¿Cómo sé si una marca fabrica calzado vegano y sostenible?

Al final llega el proceso de compra y surge la duda de si estaré eligiendo realmente un calzado vegano y sostenible o no, nuestro consejo es que apuestes por empresas veganas que observan con cuidado cada paso del proceso de fabricación. Por supuesto, sus materiales no contienen productos de origen animal, pero apuestan por materias primas ecológicas, sostenibles o recicladas, su producción suele ser local o de proximidad y son escrupulosos con las condiciones de trabajo.
Cuanto más transparentes sean con sus prácticas, mejor. Así que, si te diriges a su página web y buscas el apartado dedicado a la sostenibilidad o en el quiénes somos deberías tener todas las respuestas que necesitas: materiales, procedencia, ecológico, reciclado, prácticas laborales, si colaboran con organizaciones sin ánimo de lucro u otras causas que apoyen.