¿El azúcar es vegano? Resolvemos tus dudas con este artículo que repasa por qué motivos este alimento tan conocido podría no ser apto para personas veganas. El motivo es similar a cerveza y vino, es decir se debe al proceso que sigue el azúcar hasta que se comercializa. No es un tema que dependa directamente de su composición.
La razón, por la que el azúcar tanto blanco como moreno pueden no ser veganos, es por el refinado al que se ven sometidos. Esto solo afecta al azúcar procedente de la caña de azúcar, no al que proviene de la remolacha que siempre va a ser apto para personas veganas.
Sigue a @myveganmagazine en Instagram para más contenido.
¿El azúcar es vegano? Depende de tu ubicación

¿El azúcar es vegano? Depende del país en el que te encuentres. Durante el proceso de refinado, en algunos países, está permitido con el fin de decolorar el azúcar de caña el uso de huesos de animales – calcinados y triturados que acaba siendo carbón animal y que se conoce como carbón activado. Al no ser un ingrediente del azúcar, el carbón activado no se etiqueta ni se especifica su origen animal o vegetal.
Las buenas noticias es que la Unión Europea (UE) prohíbe el uso de los huesos carbonizados para la alimentación. En consecuencia, en España tampoco está permitido para este uso. Pero, hay que ser consciente de que en otros países como Estados Unidos sí lo está. En este último caso son muy útiles las certificaciones veganas porque como explica PETA es complicado descubrir si se usan huesos o no a no ser que los fabricantes informen o lo indiquen de alguna manera por propia iniciativa.
Como hemos comentado anteriormente, el carbón activado también puede ser de origen vegetal y esta alternativa cada vez se usa más. Además, durante el proceso de refinado del azúcar procedente de la remolacha no se usan nunca huesos, ya que el procedimiento es distinto. También es necesario enfatizar la prohibición de usar huesos en España, algo de lo que informan tanto la empresa Azucarera como Acor.
Si una marca, eso sí fuera de España o de la Unión Europea, usa huesos para decolorar, tienes que saber que lo hará tanto con el azúcar blanco como el moreno porque el proceso es el mismo. Se diferencian en que el blanco sigue tal cual y al moreno se le añade melazas para que el producto final adquiera su color característico.