vegano vs. plant based

Vegano vs. plant based, ¿conoces las diferencias?

Vegano vs. plant-based, ¿conoces las diferencias entre estos términos que muchas veces se entremezclan? Lo explicamos con sencillez para que sepas cuáles son los puntos en común y las diferencias entre los dos. A continuación te mostramos una clasificación en base a lo que se come y a la ética.

Según el informe de 2021 The Green Revolution, elaborado por Lantern, en España existen 315.000 personas veganas y 550.000 personas vegetarianas, a las que se suman 4,2 millones de flexitarianas. En los últimos años, el término veggie se ha convertido en un cajón de sastre que alberga negocios veganos, vegetarianos o incluso aquellos que no lo son, pero tienen opciones. Las motivaciones son variopintas desde seguir una moda, convertida ya en tendencia, hasta la preocupación por la salud, por la sostenibilidad y temas medioambientales o por cuestiones de bienestar o respeto a los animales.

Sigue a @myveganmagazine en Instagram para más contenido.

Vegano vs. plant based: en base a lo que se come

vegano vs. plant based

En base a lo que se come:

Plant Based: Es un término “de moda” que implica alimentarse exclusivamente de alimentos de origen vegetal, es decir sería similar a vegetariano/a estricto/a, pero con una connotación más suave. Aquí hay que hacer dos puntualizaciones porque quizás te surjan dudas o te lo encuentres al buscar en Google.

  1. Un producto certificado como plant based o un restaurante plant based es 100 % vegetal.
  2. Sin embargo, existen definiciones que indican plant based como “consumo predominante de alimentos de origen vegetal” lo que aporta más confusión si cabe.
Siguiendo con la clasificación en base a los alimentos que se comen o se excluyen añado lo siguiente:

Vegetariano/a estricto/a: vegetariano/a que no se alimenta con ningún producto de origen animal (carne, pescado, lácteos, huevos o miel).

Flexitariano/a: persona que se alimenta mayoritariamente de forma vegetariana, pero en ocasiones puntuales come carne o pescado. El parámetro “ocasiones puntuales” no acota precisamente y puede dar lugar a confusión. Es cierto que dentro de este grupo se incluyen personas que solo toman carne o pescado, por ejemplo en eventos sociales, pero también personas que, en realidad, son lo que “toda la vida” se ha conocido como omnívoro/a.

Según la Fundeu, “la palabra flexitariano, a partir de flexible y vegetariano, es adecuada para designar a quien sigue una dieta vegetariana de manera flexible“.

En base a la ética:

Vegano/a: persona vegetariana que no se alimenta de ningún producto de origen animal y que no usa ni fomenta el uso de animales en ningún ámbito, puesto que está en contra de cualquier tipo de explotación animal. Es una posición ética y política.

¿Lo sabías?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *