Las dietas vegetales podrían ayudar con la endometriosis y síndrome premenstrual, esta es una de las conclusiones que se extrae de un artículo publicado en Clinical Nutrition, una sección de Frontiers in Nutrition el 17 de febrero de 2023 “Nutrition in the prevention and treatment of endometriosis: A review”. Esta revisión incide en la posibilidad de que las dietas vegetales ayuden a tratar y prevenir la misma e inciden en el papel negativo de la carne y lácteos.
Sigue a @myveganmagazine en Instagram para más contenido.
“La fisiopatología de la endometriosis implica la acción de los estrógenos y los procesos inflamatorios. Las pruebas sugieren que los factores dietéticos tienen efectos importantes en estos dos ámbitos. El consumo de grasas trans, ácido palmítico y carne roja se asocia a un mayor riesgo de endometriosis, mientras que los factores de los alimentos de origen vegetal, en particular la fibra y los antioxidantes, y la vitamina D pueden tener efectos útiles para la prevención y el tratamiento. Nuevas investigaciones, en particular ensayos clínicos aleatorizados, serán útiles para dilucidar el papel de la dieta en la endometriosis”, se lee en este artículo.
El papel de la dieta en el tratamiento y prevención de la endometriosis y síndrome premenstrual

En esta revisión se expone que los siguientes productos de origen animal: la carne roja sin procesar, la carne roja procesada, los productos lácteos (por su contenido en estradiol y ácido palmítico) y la grasas alimentarias se asocian a un mayor riesgo de endometriosis y en el caso del último grupo provocan un aumento de las concentraciones circulantes de estrógenos. Mientras que los siguientes componentes vegetales tienen un efecto beneficioso. Las fibras alimentarias, reducen las concentraciones de estrógenos circulantes. Algas marinas, actividad moduladora del estrógeno; polifenoles, antiinflamatorios; vitamina D, actividad antiinflamatoria. Mientras que la vitaminas C y E, actividad antioxidante, reduce los síntomas de la endometriosis.
Entre los estudios que se analizan en el artículo se encuentra el Nurses’ Health Study II que mostró que las mujeres que consumían más de dos raciones de carne roja al día tenían un 56% más de riesgo de endometriosis, en comparación con las que consumían menos de una ración de carne roja a la semana.
En sentido opuesto se habla de un estudio de 8 semanas de 100 participantes con enfermedad coronaria publicado por la American Heart Association. Este descubrió que los que seguían una dieta estrictamente vegana experimentaban menos inflamación que los que seguían una dieta que incluía productos animales. Una revisión bibliográfica de 2021 confirmó las propiedades antiinflamatorias de una dieta basada en plantas.
En un ensayo cruzado aleatorizado en mujeres con dismenorrea, menstruaciones dolorosas, se demostró que una dieta vegana baja en grasas aumentaba las concentraciones plasmáticas de globulina fijadora de hormonas sexuales. Es decir, a su vez, se esperaría que redujera la actividad de los estrógenos. La dieta también redujo la gravedad y la duración del dolor y moderó los síntomas premenstruales.
Aquí tienes acceso a la revisión al completo y los autores de la misma: Barnard ND, Holtz DN, Schmidt N, Kolipaka S, Hata E, Sutton M, Znayenko-Miller T, Hazen ND, Cobb C and Kahleova H (2023) Nutrition in the prevention and treatment of endometriosis: A review. Front. Nutr. 10:1089891. doi: 10.3389/fnut.2023.1089891
Algunos datos sobre la endometriosis
Algunos datos sobre la endometriosis facilitados por la Organización Mundial de la Salud.
- La endometriosis es una enfermedad caracterizada por el crecimiento, fuera del útero, de un tejido similar al revestimiento del útero, lo que provoca dolor, infertilidad o ambos.
- La endometriosis afecta aproximadamente al 10 % (190 millones) de las mujeres y niñas en edad reproductiva en todo el mundo.
- Se trata de una enfermedad crónica que cursa con un dolor intenso durante la menstruación, las relaciones sexuales, al defecar o al orinar que afecta en gran medida la vida de las pacientes; además, provoca dolor pélvico crónico, distensión abdominal, náuseas, fatiga y, en ocasiones, depresión, ansiedad e infertilidad.
- Debido a la amplia y variada gama de síntomas de la endometriosis, no resulta fácil de diagnosticar y muchas de las personas que padecen esta afección apenas la conocen. Esto puede provocar que transcurra mucho tiempo entre la aparición de los síntomas y el diagnóstico.
- En la actualidad, no existe ninguna cura conocida para la endometriosis, por lo que el objetivo del tratamiento suele ser el control de los síntomas.
- Es importante tener acceso a un diagnóstico temprano y un tratamiento eficaz para la endometriosis, pero en muchos lugares, como por ejemplo los países de ingresos bajos y medianos, este acceso es limitado.
- Es necesario realizar más investigaciones y aumentar la concienciación en todo el mundo para garantizar una prevención eficaz, un diagnóstico precoz y un mejor tratamiento de la enfermedad.
+