Las ciudades más sostenibles de Europa son destinos que están trabajando para proporcionar alternativas más ecológicas y respetuosas con el medio ambiente. Son localizaciones que cuentan con hoteles ecológicos, que fomentan el uso del transporte público, ir en bicicleta y caminar y que favorecen el uso de energías limpias.
Si existen las ciudades más sostenibles de Europa quieres decir que también se puede saber cuáles son las menos sostenibles. Así que pasamos a contarte qué notas sacan, sobre 10, las más concienciadas con el medio ambiente y también las que menos lo están. El estudio ha sido llevado a cabo por la empresa Bounce.
Si vas a pasar unos días en Madrid, esta es tu guía: Mi viaje vegano por Madrid –consíguela ahora con un descuento del 20 %.
Top 3 de las ciudades más sostenibles de Europa
Berlín (6,98/10)
La ciudad más sostenible no es una sorpresa, porque Berlín además de ser una urbe que apuesta por el cuidado del medio ambiente, también es uno de los lugares con más negocios veganos en el mundo -la web Happy Cow recoge 1.000 establecimientos con alternativas, 119 de ellos veganos. La capital alemana roza el notable. Berlín obtiene la puntuación más alta en los traslados menos contaminantes al trabajo. El 84% de los residentes y turistas optan por usar el transporte público, caminar o ir en bicicleta a lo largo de la ciudad. También lidera el uso de energía verde, con la utilización de la mayor parte de energía verde nuclear y renovable (2,86 %), y alberga un buen número de hoteles ecológicos (9,3 %).

Estocolmo (6,93/10)
La capital de Suecia ocupa la segunda posición. Estocolmo es una de las más respetuosas con el medio ambiente de Europa, gracias a la inversión en infraestructuras sostenibles, bajas emisiones y una baja puntuación en contaminación del aire (24 sobre 100). Asimismo ocupa un lugar destacado por operar con formas de desplazamiento más ecológicas (80 %). A pesar de su número de habitantes, Estocolmo tiene una huella de carbono baja (8,1 t de CO2) y lidera un proyecto Grow Smarter, con el objetivo de estar libre de combustibles fósiles para 2040. En lo que se refiere a opciones veganas, la web Happy Cow recoge 428 establecimientos con alternativas, 27 de ellos veganos.
Zúrich (6,56/10)
Zúrich es conocida por ser la capital financiera de Suiza, así como una de las ciudades más caras de Europa. Entre sus grandes logros, la urbe tiene la contaminación lumínica más baja de este top tres (114 μcd/m2) y tiene una huella de carbono baja (11 t de CO2). Otro de sus grandes méritos es ocupar la segunda posición en lo que se refiere a las formas más ecológicas de viajar al trabajo (82%). El sistema de transporte público es eficiente y asequible. Existen paradas de autobús o tranvía cada 300 m. Y cada vez que se crea un nuevo espacio de estacionamiento de automóviles se debe eliminar uno existente. En lo que se refiere a opciones veganas, la web Happy Cow recoge 470 establecimientos con alternativas, 20 de ellos veganos.
Top 3 de las ciudades menos sostenibles de Europa
Rotterdam, Atenas y Belgrado son las ciudades menos sostenibles de Europa con 1,48; 1,64 y 2,75 puntos sobre 10 respectivamente.
Rotterdam no invierte en energías limpias, tiene una alta contaminación atmosférica y una alta huella de carbón. Una de las principales causas de la contaminación de la ciudad es su puerto -que es el más contaminante de Europa. Mientras que Atenas tampoco invierte en energías limpias y su contaminación es elevada. Ocupa el lugar más bajo en cuanto al uso total de transporte de bajo impacto (40,6%), ya que la mayoría de sus habitantes se desplazan en coche. Belgrado tiene un alto nivel de contaminación atmosférica y un bajo número de hoteles ecológicos. La capital de Serbia obtiene solo un 0,12% por su rendimiento energético ecológico. En los últimos años, Belgrado se ha convertido en una de las ciudades más contaminadas de Europa. Entre los factores que hacen que sea así, se hallan los métodos utilizados para calentar los hogares: la leña y el carbón.