Empresas veganas en España son innovadoras, están en crecimiento y van dirigidas a un público joven. Estas son tres de las principales conclusiones que se extraen del segundo informe sobre el estado de las empresas veganas en España realizado por The Vegan Agency y la Universidad Pontificia de Comillas. La mayoría de las empresas veganas oferta un nuevo producto en el mercado. Son de reciente creación el 60% de los negocios se han fundado en los últimos 4 años y van dirigidas especialmente a un público joven: Generación Z y Millennial.
La doctora Estela Díaz, del departamento de Gestión Empresarial de la Universidad Pontificia Comillas, y la agencia de comunicación especializada en negocios veganos The Vegan Agency son los responsables del segundo informe sobre el estado de las empresas veganas en España. El informe se centra en medir y explicar varias categorías: el perfil demográfico de las personas emprendedoras y veganas, la idiosincrasia de sus negocios, su estado actual, sus motivaciones para emprender, así como la comunicación que realizan en sus empresas y finaliza con recomendaciones
para consolidar el sector plant-based.
Sigue a @myveganmagazine en Instagram para más contenido.
“El sector parece haber superado la crisis del covid-19, continúa aprendiendo con rapidez y se está profesionalizando“, explica Estela Díaz y valora que “la mayoría de las empresas plant-based lleguen a un público no vegano ya que «la capacidad de atracción del segmento no vegano se traduce en una mayor consolidación de la posición de estos negocios en el mercado, que también sirve para aumentar el nivel de familiarización de la población general con “el mundo vegano”, un importante predictor de la adopción del veganismo”.
Principales resultados del segundo estudio del estado de las empresas veganas en España

- Las empresas veganas son innovadoras: el 65% ofrece un producto/servicio nuevo en el mercado
- Un 75% de las empresas veganas vaticina un crecimiento favorable o muy favorable en el veganismo en España en los próximos dos años
- El 26,6% facturan más de 100.000 € anuales
- El 60% de las empresas se crearon en los últimos 4 años
- Un público joven: los negocios veganos se dirigen, casi por igual, a público vegano y no vegano; pero su mayoría está en la franja Millennial (de 30 a 40 años) en un 60% y el segundo puesto es para la Generación Z.
- Tan solo la mitad tiene elaborado el plan de negocio y una identidad coorporativa desarrollada antes de emprender y apenas un 22% tienen un plan de comunicación y marketing.
- La motivación para emprender se mantiene con respecto al primer informe: la ética en la protección animal, medioambiental y de salud son las principales razones para abrir sus negocios.
- La mayoría (78%) se autofinancian, no confían en el apoyo por parten de las instituciones para facilitar la creación de sus empresas y es su primer emprendimiento (65%)
- Madrid y Cataluña lideran el emprendimiento en el país con más de un 55%
Desde The Vegan Agency aseguran que a pesar de las dificultades de una situación puntual o a nivel global: “Una comunicación de marca pensada para el largo plazo y un buen marketing van a impactar de forma positiva en nuestra cuenta de resultados” y aseguran que sería interesante que apostara por la financiación de proyectos liderados por mujeres.
Metodología del estudio
Se ha contado con una muestra de 114 empresas en todo el territorio español recopilando la información entre diciembre de 2022 y marzo de 2023. El tipo de investigación realizado fue no experimental con enfoque cuantitativo. La unidad de análisis fueron los negocios veganos con sede en España. Seleccionamos negocios que seguían a The Vegan Agency en Instagram, LinkedIn y a través de bases de datos propias, ads en redes sociales y canales de WhatsApp. Y la técnica utilizada: encuesta online estructurada y no aleatoria. El cuestionario, diseñado ad hoc, estaba integrado por un total de 40 preguntas divididas en 5 apartados.
Aquí puedes conseguir el segundo estudio del estado de las empresas veganas en España.
Créditos de las imágenes: Thomas Bedwin / The Vegan Agency