Día internacional de la Tierra pide que inviertas en el planeta en su 53 edición que se celebra el 22 de abril de 2023. La organización lleva por bandera en esta edición el eslógan “Invest in our planet” (“Invierte en nuestro planeta”) y propone una serie de acciones centradas en este objetivo: alfabetización climática, reducción del consumo de plástico, plantación de árboles, colaboración en iniciativas de limpieza de entornos y consumo de moda sostenible.
Además en EarthDay.org proponen 52 iniciativas para “Invertir en el planeta”, alguna de las cuales se refieren a la reducción de consumo de carne, la adopción de dietas vegetales, además del consumo de productos locales y ecológicos y el fomento del uso de cubiertos y bolsas reutilizables como formas de consumo de menos plástico, además de la apuesta por los envases de cristal o papel. Te dejamos el enlace para que puedas ver todas porque también incluye distintas formas de hacer activismo y microactivismo.
Sigue a @myveganmagazine en Instagram para más contenido.
Día Internacional de la Tierra: Invierte en nuestro planeta

Estos son los principales puntos en los que incide en la convocatoria del Día Internacional de la Tierra:
Alfabetización climática: conocer lo que sucede es fundamental
El conocimiento es imprescindible: la educación ambiental y en valores hará que el mercado apueste por un consumo sostenible, creará empleos verdes y permitirá que ciudadanos y gobiernos se comprometan para abordar la crisis climática.
Reducción del consumo de plástico: apostar por materiales reutilizables
La contaminación plástica es uno de los problemas a nivel mundial. La organización nos pide que pongamos fin al uso de plásticos de un solo uso o desechables y concienciemos a nuestro entorno sobre sus graves efectos en el medio ambiente.
Plantación de árboles frente a la desertización del planeta
La campaña de reforestación del Día de la Tierra lleva plantados decenas de millones de árboles desde 2009 con The Canopy Project.
Colaboración en una iniciativa de limpieza de espacios naturales
Existen un montón de iniciativas que salen a montes o playas para limpiar estos espacios naturales. Se anima la creación de grupos de personas que limpien los entornos de basura.
Consumo de moda sostenible como reacción a la fash fashion
La industria de la moda es una de las más contaminantes del mundo, por eso es básico apostar por la moda sostenible, ecológica y ética que tiene estos criterios en todos los eslabones de su cadena desde la creación hasta el consumo de la misma. Aquí también habla de la apuesta por la segunda mano como una alternativa también válida para reducir este foco de contaminación; del intercambio de ropa y de la reparación de prendas para que sigan en uso.
El Día Internacional de la Tierra comenzó a celebrarse en los Estados Unidos de América el 22 de abril de 1970 su misión consiste en ampliar y diversificar el movimiento ambiental en todo el mundo y movilizarlo eficazmente para construir un medio ambiente saludable y sostenible, hacer frente al cambio climático, y proteger la Tierra para las generaciones futuras.
La Asamblea General de las Naciones Unidos denomina esta fecha como el Día Internacional de la Madre Tierra desde 2009 porque es una expresión común utilizada para referirse al planeta Tierra en diversos países y regiones, lo que demuestra la interdependencia existente entre los seres humanos, las demás especies vivas y el planeta que todos habitamos.