¿Las oreos son veganas? Resolvemos tus dudas y en una primera aproximación, te diría que este tema es algo complejo. Lo que sí se puede afirmar es que las galletas Oreo clásicas son 100 % vegetales y por lo tanto, no cuentan con ingredientes de origen animal en su composición. Esta es la respuesta básica, pero allá vamos porque este asunto requiere una explicación que va más lejos de lo que se puede leer en la etiqueta.
La composición de las galletas Oreo clásicas es la siguiente: harina de trigo, azúcar, grasa de palma, aceite de nabina, cacao magro en polvo 4,5 %, almidón de trigo, jarabe de glucosa y fructosa, gasificantes (carbonatos de potasio, carbonatos de amonio, carbonatos de sodio), sal, emulgentes (lecitina de soja, lecitina de girasol), aroma. También avisan de que pueden contener trazas de leche, lo que quiere decir que se elaboran en instalaciones en la que se manipulan lácteos, pero no que los lleven en su composición.
Si vas a pasar unos días en Madrid, esta es tu guía: Mi viaje vegano por Madrid –consíguela ahora con un descuento del 20 %.

¿Las oreos son veganas? ¿Y el aceite de palma?
¿Por qué digo 100 % vegetal? En el caso de las oreos porque contienen grasa de palma que es un ingrediente de origen vegetal, pero que está detrás de la deforestación de grandes áreas de bosques y de la muerte de los orangutanes que habitan en los países que se encuentran en la lista de los mayores productores de esta grasa.
El tema de la grasa de palma es realmente complejo y merece un artículo propio para analizar toda la controversia que existe a su alrededor; las formas en las que se está intentando que su producción sostenible y si esto es una realidad o en gran medida, un lavado de conciencia de las grandes empresas que necesitan esta codiciada grasa. ¿Sabías esto? Te leo.