10 consejos para un viaje sostenible

10 consejos para un viaje sostenible y consciente

10 consejos para un viaje sostenible y consciente se basa en las recomendaciones del Código Ético Mundial para el Turismo, un conjunto de principios aprobado por la Asamblea General de la Organización Mundial del Turismo. Una declaración de intenciones esperanzadora que topa con el hecho de que no es jurídicamente vinculante por lo que su cumplimiento no es obligatorio, sino voluntario.

Sigue a @myveganmagazine en Instagram para más contenido.

Este listado apuesta por el respeto en todas las dimensiones: hacia el lugar que se visita y hacia quienes habitan en él. Estos 10 consejos para un viaje sostenible y consciente buscan que nuestro impacto sea lo más positivo posible al viajar: cuidando el medio ambiente, a los animales que allí viven, su patrimonio cultural y apoyando a los artesanos, productores y negocios locales.

Aquí tienes la lista completa:

1. Destinos poco masificados, en temporada baja o viajes más largos

El destino es la primera elección importante a la hora de viajar. Si optas por lugares poco masificados, ayudas a su economía y no viajar a sitios turísticos, reduce la presión a la que estos se ven sometidos. Si quieres viajar a un país o ciudad de moda, elige fechas fuera de los picos de máxima afluencia. Tu impacto será más positivo y ahorrarás tiempo y dinero. Si puedes hacer un viaje largo en lugar de varios cortos, el consumo de recursos será mucho menor y tu experiencia más completa. 

Un extra es que te escuches, no te obligues a conocer lugares que no van con tu manera de entender la vida.

2. Medio de transporte menos contaminante

El avión es el medio de transporte que más contamina, pero a veces es inevitable tener que tomarlo. Aquí lo que se puede hacer es analizar la compañía con la que viajas y cuál es su política de compensación de emisiones. El tren es una alternativa más limpia y una buena opción para disfrutar del trayecto de forma más sosegada. En el destino, todo lo que sea transporte público, bicicleta o caminar, suma.

3. Infórmate sobre el alojamiento y las excursiones o rutas guiadas

Estar al tanto de la responsabilidad social corporativa de los alojamientos, ofrece información sobre su política medioambiental, las condiciones laborales de sus trabajadores y sobre lo que aportan a la comunidad. Si contratas excursiones o rutas guiadas, es importante saber si tienen licencia.

10 consejos para un viaje sostenible
Conocer las normas y leyes de tu destino es algo básico en la planificación del viaje
4. Conoce las normas y leyes de tu destino

Es esencial tener claro que el desconocimiento no exime de cumplir las leyes en cualquier destino y los requisitos sanitarios. Cualquier duda hay que resolverla informándose en las páginas web de las oficinas de turismo o de las embajadas y consulados.

5. Economía local, estacional y artesanal

Comer en restaurantes locales, comprar en mercados de productores y artesanos y acudir a eventos culturales es una manera de apoyar a quienes residen en el destino. El regateo puede resultar muy tentador, pero pagar un precio justo por el trabajo de los demás y considerar dejar propinas, si estas se merecen, debería ser lo habitual.

6. Conoce la tradiciones y costumbres

Esto es un arma de doble filo, por un lado te va a ayudar a entender la manera de vivir del lugar y por otro, puede ser un choque frontal con tus creencias. Lo positivo es que facilita llegar a su esencia y disfrutar respetuosamente de lo que ofrece y hace que sea único, pero es posible que algunas de estas tradiciones y costumbres topen contra tus principios. Así que la planificación del viaje es vital, al igual que no forzarse a viajar a destinos que te van a resultar desagradables. 

7. Di algunas palabras en el idioma local

Siempre se agradece el esfuerzo por aprender algunas palabras básicas en el idioma local, las de cortesía, y también las que te van a facilitar el viaje, si eres vegano/a ya sabes de lo que te hablo. 

8. Respeta del entorno y de sus habitantes

Se debe respetar las instrucciones en los parajes naturales, utilizar las papeleras y los puntos de reciclaje. Es bueno recordar que los animales que viven en un determinado ecosistema, están en su hogar y que hay que perturbarlos lo menos posible con nuestra presencia. Si vas a comprar recuerdos o productos locales, ten en cuenta los que provienen de animales, sean especies protegidas o no. 

9. Reduce el uso de recursos

Allá donde vayas intenta reducir el consumo de recursos. Está bien no despilfarrar la energía y el agua, pero si llevas una alimentación 100 % vegetal, el impacto positivo será mucho mayor. Aprovecha el viaje para conocer los restaurantes veganos locales. 

10. Viaja a fuego lento

A fuego lento surge un viaje que se disfruta desde que nace en tu pensamiento; que se vive en el presente y que deja huella en el futuro. Es todo lo contrario a la invasión del destino con la sensación de que el turista puede hacer todo lo que le plazca porque paga.

10 consejos para un viaje sostenible
Viaja Vegano publicado por la editorial Anaya Touring

Si quieres profundizar en los viajes sostenibles y conscientes, tu libro es Viaja vegano dirigido a personas veganas, vegetarianas y a todas aquellas que quieren hacer las cosas un poco mejor cada día. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *